martes, 31 de mayo de 2011

¿ Qué es el término wiki y de dónde viene ?


Wiki es?

El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa.
Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.
Todos hemos escuchado de la famosa enciclopedia que se dio a conocer en el 2001 denominada Wikipedia, la cual hoy aglutina más de un millón de artículos en Inglés y 100,000 en español. Esta enciclopedia permite a los usuarios accesar y modificar sus contenidos.
Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.
La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.
Los promotores de la enciclopedia libre universal, comparten sus definiciones de un Wiki, Javier de la Cueva afirma un wiki es: "Un gigantesco tablón de anuncios donde cualquiera puede poner sus notas, borrar o modificar las de otros o crear enlaces".
Por otro lado Juan Antonio Ruiz: "Son sitios web escritos en colaboración por un grupo de usuarios, que tratan sobre un mismo tema. Cualquiera que llega a un Wiki puede participar de inmediato y sus aportaciones son comentadas, ampliadas o corregidas por el resto. Para mi, es la primera herramienta verdaderamente útil en la gestión del conocimiento en red".
Licencia
Ten en cuenta que al añadir contenido al wiki este quedará publicado bajo la licencia Atribución 2.0 de Creative Commons, que permite a cualquiera copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra; hacer obras derivadas y hacer un uso comercial del contenido siempre y cuando se reconozca y cite el autor original.
Leer sobre 
Creative Commons.
Los Wiki se han vuelto cada vez más populares y aunque existen otras ofertas de productos que te permiten publicar información y obtener retroalimentación de tus lectores, no podemos negar que el compartir información a través de una comunidad dedicada a un tema específico suele ser más divertido.
Proviene de :
Un wiki es una aplicación informática que reside en un servidor web y a la que se accede con cualquier navegador y que se caracteriza porque permite a los usuarios añadir contenidos y editar los existentes. El nombre wiki se basa en el término hawaiano “wikiwiki” que significa “rápido” o “informal”. La historia de los wikis, tal como se recoge en la Wikipedia, comienza en 1995, cuando el padre de la idea, Ward Cunninghan, estaba buscando nombre para una aplicación que había diseñado que permitía que una comunidad dispersa de usuarios editara páginas web rápidamente usando un navegador y formularios web. En su primera visita a Hawai vio que los autobuses que unen entre sí las terminales del aeropuerto se llamaban “wikiwiki”, también fue la primera palabra hawaiana que aprendió, y así se evitó que su aplicación se llamara “quick-web” o algo igualmente aburrido. 

Los wikis han proliferado. Desde el 25 de marzo de 1995, fecha en la que se abrió “The Porland Pattern Repository”, el wiki de Cunningham, hasta hoy se han creado miles de ellos, para dar soporte a multitud de proyectos e iniciativas. El hecho de que haya numerosas aplicaciones libres y gratuitas para crear wikis, en diversos lenguajes de programación y para diversos sistemas operativos, ha favorecido este desarrollo, así como la existencia de “granjas” de wikis en las que cualquiera puede crear gratuitamente un wiki y usarlo a su antojo han facilitado su difusión. Y no hay más, seguramente, porque los wikis no son únicamente una opción tecnológica, sino también ideológica.

Skype:

Videoconferencia Skype basada en Asterisk


SkypevConf es un proyecto para crear un sistema de videoconferencia para Skype basado en Asterisk.
Los chicos de SkypevConf, han conseguido implementar un prototipo que soporta videoconferencia a 4 vías basada en Asterisk y Skype 2.0 para GNU/Linux, en su sitio web ofrecen un vídeo de demostración.
Actualmente están trabajando en videoconferencia a 8 vías.
Podrían abrir el código del proyecto cuando decidan que licencia van a usar para este proyecto.
Si realmente funciona, los desarrolladores abrirán una interesante puerta ya que Skype de momento no soporta una videoconferencia que no sea entre sólo dos interlocutores, mientras que ellos piensan llegar hasta 8 y como no podía ser de otra manera usando Asterisk.
Por el momento el sitio está hospedado en Sourceforge, con lo que vamos por el buen camino.
Vía: Voip-info

Protocolos cerrados: Skype


Malas noticias para los chicos de Skype. Aquellos que fueron capaces de escaquearse con sus protocolos cerrados y desconocidos de encriptación de llamadas y medios durante tanto tiempo. No obstante, las últimas noticias de Talibanes utilizando Skype para coordinar ataques contra las tropas británicas y americanas les ha forzado a trabajar con los agentes del orden público. Algo no tan nuevo pero que empieza a ser preocupante.
Que implica soportar la LI (Lawful Intercept) - Las llamadas de móviles y fijos actuales pueden ser pinchadas por los oficiales LI, que pueden escuchar la conversación. Los "samples" de voz no se empaquetan. Se trata de un sample PCM usando TDM (Time Division Multiplexing). Por supuesto, esto requiere que seamos objeto de una sospecha y a su vez, también una aprobación es necesaria para pinchar el teléfono. En el caso de las llamadas VoIP, especialmente las llamadas de Skype, los paquetes de voz o medios se encriptan y se empaquetan. Con la finalidad de escuchar la conversación, debemos ser capaces de desencriptar el paquete, lo cual requiere entender el protocolo, siendo este uno de los grandes problemas con los protocolos propietarios. Resulta extraño que la FCC no fuerce a Skype a dar soporte a CALEA (Communications Assistance for Law Enforcement Act).
"El problema de esta tecnología es que está disponible fácilmente pero es endemoniadamente complicada de crackear. Esta tecnología es accesible desde dispositivos de Internet móviles y la red móvil del país se está expandiendo rápidamente."


Telefonia IP vs. Telefonia Convencional

Telefonía IP vs. Telefonía Convencional

Los sistemas de telefonía tradicional están guiados por un sistema muy simple pero ineficiente denominado conmutación de circuitos. La conmutación de circuitos a sido usado por las operadoras tradicionales por mas de 100 años. En este sistema cuando una llamada es realizada la conexión es mantenida durante todo el tiempo que dure la comunicación. Este tipo de comunicaciones es denominada "circuito" porque la conexión esta realizada entre 2 puntos hacia ambas direcciones. Estos son los fundamentos del sistema de telefonía convencional.

¿Como funciona una comunicación en Telefonía IP?

Para entender como funciona una comunicación en telefonía IP primero vamos a definir como funciona una comunicación mediante el sistema de telefonía convencional de conmutación de circuitos.

Así es como funciona una llamada típica en un sistema de telefonía convencional:

  1. Se levanta el teléfono y se escucha el tono de marcado. Esto deja saber que existe una conexión con el operador local de telefonía.
  2. Se disca el número de teléfono al que se desea llamar.
  3. La llamada es transmitida a trabes del conmutador (switch) de su operador apuntando hacia el teléfono marcado.
  4. Una conexión es creada entre tu teléfono y la persona que se esta llamando, entremedio de este proceso el operador de telefonía utiliza varios conmutadores para lograr la comunicación entre las 2 líneas.
  5. El teléfono suena a la persona que estamos llamando y alguien contesta la llamada.
  6. La conexión abre el circuito.
  7. Uno habla por un tiempo determinado y luego cuelga el teléfono.
  8. Cuando se cuelga el teléfono el circuito automáticamente es cerrado, de esta manera liberando la línea y todas las líneas que intervinieron en la comunicación.
Ahora, para definir como funciona una comunicación en un entorno VoIP, vamos a suponer que las dos personas que se quieren comunicar tienen servicio a traves de un proveedor VoIP y los dos tienen sus teléfonos analógicos conectados a traves de un adaptador digital-analógico llamado ATA.

Así funcionaria una comunicación mediante Telefonía VoIP entre estos 2 teléfonos:

  1. Se levanta el teléfono, lo que envía una señal al conversor analógico-digital llamado ATA.
  2. El ATA recibe la señal y envía un tono de llamado, esto deja saber que ya se tiene conexión a internet.
  3. Se marca el numero de teléfono de la persona que se desea llamar, los números son convertidos a digital por el ATA y guardados temporalmente.
  4. Los datos del número telefónico son enviados a tu proveedor e VoIP. Las computadoras de tu proveedor VoIP revisan este numero para asegurarse que esta en un formato valido.
  5. El proveedor determina a quien corresponde este número y lo transforma en una dirección IP.
  6. El proveedor conecta los dos dispositivos que intervienen en la llamada. En la otra punta, una señal es enviada al ATA de la persona que recibe la llamada para que este haga sonar el teléfono de la otra persona.
  7. Una vez que la otra persona levanta el teléfono, una comunicación es establecida entre tu computadora y la computadora de la otra persona. Esto significa que cada sistema esta esperando recibir paquetes del otro sistema. En el medio, la infraestructura de internet maneja los paquetes de voz la comunicación de la misma forma que haría con un email o con una página web. Cada sistema debe estar funcionando en el mismo protocolo para poder comunicarse. Los sistemas implementan dos canales, uno en cada dirección.
  8. Se habla por un periodo de tiempo. Durante la conversación, tu sistema y el sistema de la persona que se esta llamando transmiten y reciben paquetes entre si.
  9. Cuando se termina la llamada, se cuelga el teléfono. En este momento el circuito es cerrado.
  10. El ATA envía una señal al proveedor de Telefonía IP informando que la llamada a sido concluida.


lunes, 30 de mayo de 2011

Telefónia :

- IP :
   - ES:

        La Telefonía IP es una tecnología que permite integrar en una misma red - basada en protocolo IP - las comunicaciones de voz y datos. Muchas veces se utiliza el término de redes convergentes o convergencia IP, aludiendo a un concepto un poco más amplio de integración en la misma red de todas las comunicaciones (voz, datos, video, etc.).
Esta tecnología hace ya muchos años que está en el mercado (desde finales de los 90) pero no ha sido hasta hace poco que se ha generalizado gracias, principalmente, a la mejora y estandarización de los sistemas de control de la calidad de la voz (QoS) y a la universalización del servicio Internet.
Cuando hablamos de un sistema de telefonia IP estamos hablando de un conjunto de elementos que debidamente integrados permiten suministrar un servicio de telefonia (basado en VoIP) a la empresa. Los elementos básicos que forman este sistema son: la centralita IP, el Gateway IP y los diferentes teléfonos IP.
Las principales ventajas de la telefonía IP son la simplificación de la infraestructura de comunicaciones en la empresa, la integración de las diferentes sedes y trabajadores móviles de la organización en un sistema unificado de telefonía - con gestión centralizada, llamadas internas gratuitas, plan de numeración integrado y optimización de las lineas de comunicación - la movilidad y el acceso a funcionalidades avanzadas (buzones de voz, IVR, ACD, CTI, etc.)
Más información en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Voz_sobre_IP
   - BENEFICIOS:

      La telefonía IP aporta importantes beneficios económicos y funcionales a las empresas. Dichos beneficios podríamos clasificarlos en 3 áreas:
1. Por convergencia IP: La telefonía IP permite servicios de voz y datos sobre la misma red IP. Con ello conseguimos:
  • Simplificación de la infraestructura de red: Una única plataforma técnica para voz y datos: Menor inversión, mantenimiento y formación. Unificación del cableado de voz y datos en Ethernet y posibilidad de compartir un único punto de red entre PC y Teléfono.
  • Menores costes de explotación y gestión: Las extensiones se pueden reubicar simplemente cambiando los teléfonos IP de sitio y punto de red. Los cambios de configuración se pueden hacer en remoto y mediante sencillas herramientas HTML.
  • Fácil acceso a proveedores voip, con llamadas muy económicas y otros servicios avanzados de gran valor pero muy asequibles a cualquier empresa.
2. Por la Unificación del sistema de Telefonía: la tecnología voip permite unificar y centralizar la telefonía entre sedes siempre que dispongamos de una VPN IP. Con ello, conseguiremos:
  • Llamadas internas gratis entre sedes de una empresa.
  • Plan de numeración integrado y llamada directa extensión a extensión sin coste.
  • Una única Centralita Telefónica (IP) para todas las sedes: lo cual redunda en importantes ahorros de inversión y mantenimiento, así como una gestión centralizada y más simple del sistema.
  • Centralización de líneas de acceso a la red pública RTC. Eso permitiría prescindir de líneas telefónicas (RTC) en las sedes con importantes ahorros en mantenimiento de las mismas.
  • Centralización/Diversificación del puesto de operadora: Las llamadas entrantes pueden dirigirse a cualquier operadora independientemente de su ubicación, siguiendo criterios de disponibilidad o carga de trabajo.
  • Centralización del servicio de Fax: Existen tecnologías de Fax sobre IP que permiten la eliminación de las líneas dedicadas a este servicio, con lo que se consiguen importantes ahorros económicos en mantenimiento.
Unificación Telefonia Corporativa por VoIP


    3. Por la movilidad: Con la telefonía IP se consiguen importantes ahorros de costes en usuarios móviles, así como una importante mejora en funcionalidad. Podríamos resumirlo dando dos conceptos:
    • Posibilid ad de acceder a tu extensión telefónica (IP) en cualquier punto de la red, sea en la misma delegación o en otra conectada por VPN.
    • Acceso remoto a tu extensión (para Teletrabajo o en itinerancia), mediante un softphone desde tu portátil o Smartphone.
    VoIP:
        
     - DEFINICIÓN:

       La Voz sobre IP (también denominada VoIP, Telefonía IP y telefonía de Internet) se refiere a la tecnología que permite el enrutamiento de conversaciones de voz sobre Internet o una red de ordenadores. Para realizar llamadas a través de VoIP, el usuario necesitará un programa de teléfono SIP basado en la web O un teléfono VOIP basado en hardware. Se pueden realizar llamadas telefónicas a cualquier lugar/persona: tanto a números VoIP como a personas con números telefónicos normales.
    Infórmese sobre las clases de teléfonos VOIP/teléfonos SIP que existen, sobre qué son las pasarelas VOIP y cómo se pueden utilizar.

     - BENEFICIOS:



    La telefonía sobre IP está ganando confianza rápidamente, y está teniendo una gran aceptación. De hecho, las compañías telefónicas ya están optando por las ventajas de la tecnología que se basa en una conexión a Internet para suministrar un servicio de comunicación más barato. 



    La telefonía sobre IP tiene bajo costo. 

    Debido a que los impuestos y costos son considerablemente más bajos, el costo del servicio también lo es. Si tuvieras una conexión rápida de Internet (ADSL o cable), puedes hacer una conexión vía Internet "PC-PC" desde y hacia cualquier parte del mundo gratuitamente. La telefonía sobre IP "PC-teléfono", o "teléfono-teléfono" no son gratis, pero aun así son más baratos que cualquier servicio de telefonía tradicional. 

    Facilidad y practicidad en la utilización de voz sobre IP 

    Otra ventaja de este nuevo servicio es su portabilidad. Puedes hacer y recibir llamadas de telefonía por IP donde quiera que haya una conexión rápida de Internet, simplemente entrando en tu cuenta de VOIP. 

    Si necesitas viajar, con llevar un micrófono con auriculares, o un teléfono especial para telefonía sobre IP, vas a poder hablar con tu familia y amigos. 
    El tipo de conexión vía Internet "teléfono-teléfono" también puede ser portátil. 

    Los teléfonos para voz sobre IP son pequeños, lo que permite que lo lleves a cualquier lugar. Cuando te suscribes a un proveedor de telefonía IP, estás adquiriendo un número único correspondiente a un teléfono, o al adaptador de Internet usado por ese servicio. Este "número de teléfono" es válido, aunque tu servicio de voz sobre IP esté en Los Angeles y tu estés conectado a internet en Londres. 

    Cuando utilizas una conexión de alta velocidad, en cualquier lugar del mundo, puedes realizar y recibir cualquier comunicación vía Internet como si estuvieras en tu casa. 

    Telefonía sobre IP y telefonía convencional: algunas diferencias 

    La telefonía convencional posee características como transferencia automática de llamadas, llamada en espera, contestador automático, teleconferencia, números extras, entre otras. Cuando haces una conexión vía Internet, además de lo tradicional, también es posible enviar fotos y documentos a través de tu computadora, inclusive manteniendo una conversación en ese mismo instante. 

    Además de todas esas ventajas sobre los servicios de telefonía común, existe el hecho de que la tecnología de voz sobre IP está en constante perfeccionamiento, mejorando permanentemente la calidad de la conexión por Internet. 

    En algunos casos ya es posible una calidad de sonido superior a la calidad de una conexión telefónica convencional. 

    Spam y Antispam :

    - Definiciones :
      - Spam :
         
    Se llama spamcorreo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra ¨Spam¨ proviene de la segunda guerra mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada. Entre estas comidas enlatadas estaba ¨Spam¨ una carne enlatada, que en los Estados Unidos era y es muy común.
    Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico.
    Otras tecnologías de Internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticiasusenetmotores de búsquedaredes socialeswikisforosblogs, también a través de ventanas emergentes y todo tipo de imágenes y textos en la web.
    El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través demensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemploOutlookLotus Notes, etc.
    También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas.




    PARA MÁS INFORMACIÓN : http://es.wikipedia.org/wiki/Spam

     - Antispam :

    El antispam es lo que se conoce como método para prevenir el "correo basura" (spam = correo electrónico basura).
    Tanto los usuarios finales como los administradores de sistemas de correo electrónico utilizan diversas técnicas contra ello. Algunas de estas técnicas han sido incorporadas en productos, servicios y software para aliviar la carga que cae sobre usuarios y administradores. No existe la fórmula perfecta para solucionar el problema del spam por lo que entre las múltiples existentes unas funcionan mejor que otras, rechazando así, en algunos casos, el correo deseado para eliminar completamente el spam, con los costes que conlleva de tiempo y esfuerzo.
    Las técnicas antispam se pueden diferenciar en cuatro categorías: las que requieren acciones por parte humana; las que de manera automática son los mismos correos electrónicos los administradores; las que se automatizan por parte de los remitentes de correos electrónicos; las empleadas por los investigadores y funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes.

    PARA MÁS INFORMACIÓN : http://es.wikipedia.org/wiki/Antispam


    USO DE CCO:

     BUEN USO Y MAL USO :

    http://www.slideshare.net/anavimol/hacer-buen-uso-del-correo-electronico-cco

    Copyright y Copyleft :

    - Diferencias:

     1.-Copyleft protege al software libre y no posee reconocimiento legal al día de hoy 
    2.-Copyleft es abierto y copyright es cerrado.
    3.- Mientras copyright restringe los derechos de copia,distribución,difusión pública, etc, el copyleft,mediante las licencias de la LPI cede estos derechos al público.

    - Definiciones :
     - Copyright :

         (Derechos de autor) Es el derecho legal de un autor, que obtiene por el resultado creativo de un trabajo original. Es una forma de protección garantizada por la ley.



     - Copyleft :

         Izquierdo de copia (traducción propuesta en los documentos GNU). Grupo de derechos inicialmente aplicables a cualquier trabajo informático, y actualmente a cualquier producción creativa. Nace como contraposición alcopyright o derechos de autor.
    Toda obra realizada bajo licencia copyleft permite usarla, modificarla o redistribuirla siempre bajo la misma licencia.
    Fue Richard Stallman, creador del software libre en su proyecto GNU, quien acuñó este concepto. En general toda obra copyleft entra en licencia GNU también.

    Podcasting :

    - Consiste en :

         El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmenteaudio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.

    - Origen del termino:

    El término podcast surge como contracción (llamada portmanteau en algunos ámbitos) de las palabras Pod (personal on demand) y broadcast (transmisión)[1]
    El origen del podcasting se sitúa alrededor del 13 de agosto de 2004, cuando Adam Curry usó una especificación del formato RSS, de Dave Winer, para incluir archivos adjuntos. A través de la etiqueta <enclosure> añadió archivos de audio a un archivo RSS y decidió crear un programa para poder gestionar esos archivos, al que llamóiPodder, en relación con el reproductor portátil de música que poseía, un iPod.
    El término podcasting se utilizó por primera vez el 12 de febrero de 2004 en el periódico The Guardian,[2] pero no hace referencia a la sincronización automática.Ben Hammersley, en un artículo titulado 'Audible Revolution', publicado en la edición digital de 'The Guardian' en febrero de 2004, habló en su reportaje de una "revolución del audio amateur".
    Inicialmente se refería a las emisiones de audio, pero posteriormente se ha usado de forma común para referirse a emisiones multimedia, de vídeo y/o audio. Muchosaudiolibros se descargan en forma de podcast.

    - Contenidos :

    Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través de Internet. También una ventaja del podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura.
    Su contenido es diverso, pero suele ser una persona hablando sobre diversos temas. Esta es la definición base. Ahora bien, puede ser ampliada de diferentes maneras. Hay podcasts sobre diversos temas, sobre todo tecnológicos. Mucha gente prefiere usar un guión y otros hablan a capella y de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz, igual que con los weblogs.

    - ¿ Cómo se escucha uno ? :


    Se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido colocados. Blogs como Wordpress y otros permiten realizar podcasting con el uso de herramientas gratuitas (plug-ins), como WordTube o Podpress. También se pueden descargar los archivos de sonido y video. A partir de ahí, es algo personal. Se pueden usar programas especiales que leen archivos de índices, descargan la música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3. También se puede optar por escucharlo en el ordenador e incluso copiarlo en CDs de audio a partir de los archivosmp3 u ogg, según el formato original.
    Otros programas que permiten escucharlos son Doppler, disponible sólo en inglés y con una interfaz muy sencilla, e Ipodder, ahora llamado Juice, disponible en español.
    El día 28 de junio de 2005 Apple lanzó iTunes 4.9 con soporte para Podcasting, lo que provocó que, por primera vez, un software usado por un amplio espectro de la población conociera este nuevo medio de comunicación.

    - ¿ Dónde se almacenan? :

    Es posible almacenarlos en cualquier servidor al que tenga acceso su manufacturador; sin embargo, mucha gente tiene problemas para alojar estos archivos tan grandes y que saturan tanto el ancho de banda. Afortunadamente existen opciones de alojamiento especializadas en podcasting y proyectos como Internet Archive. También se están empezando a usar tecnologías de distribución de archivos mediante las redes bittorrentED2K (eMule, eDonkey, MLDonkey, Ares, etc.) pero no son tan populares.
    La mayor parte de los programas especializados permiten bajarlo de forma automática, ya sea de una web o de la red bittorrent.


    - Enlaces externos :
    • Wiki de podcast-es, donde hay disponible un gran listado de podcast en castellano y recursos sobre cómo hacerlos y cómo escucharlos. También hay podcasts en otros idiomas, como el euskera, el catalán o el gallego.
    • PodCastellano con información, noticias, preguntas frecuentes, documentación, directorio, foros y ayuda sobre podcasting en español.