lunes, 30 de mayo de 2011

Spam y Antispam :

- Definiciones :
  - Spam :
     
Se llama spamcorreo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra ¨Spam¨ proviene de la segunda guerra mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada. Entre estas comidas enlatadas estaba ¨Spam¨ una carne enlatada, que en los Estados Unidos era y es muy común.
Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico.
Otras tecnologías de Internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticiasusenetmotores de búsquedaredes socialeswikisforosblogs, también a través de ventanas emergentes y todo tipo de imágenes y textos en la web.
El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través demensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemploOutlookLotus Notes, etc.
También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas.




PARA MÁS INFORMACIÓN : http://es.wikipedia.org/wiki/Spam

 - Antispam :

El antispam es lo que se conoce como método para prevenir el "correo basura" (spam = correo electrónico basura).
Tanto los usuarios finales como los administradores de sistemas de correo electrónico utilizan diversas técnicas contra ello. Algunas de estas técnicas han sido incorporadas en productos, servicios y software para aliviar la carga que cae sobre usuarios y administradores. No existe la fórmula perfecta para solucionar el problema del spam por lo que entre las múltiples existentes unas funcionan mejor que otras, rechazando así, en algunos casos, el correo deseado para eliminar completamente el spam, con los costes que conlleva de tiempo y esfuerzo.
Las técnicas antispam se pueden diferenciar en cuatro categorías: las que requieren acciones por parte humana; las que de manera automática son los mismos correos electrónicos los administradores; las que se automatizan por parte de los remitentes de correos electrónicos; las empleadas por los investigadores y funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes.

PARA MÁS INFORMACIÓN : http://es.wikipedia.org/wiki/Antispam


USO DE CCO:

 BUEN USO Y MAL USO :

http://www.slideshare.net/anavimol/hacer-buen-uso-del-correo-electronico-cco

No hay comentarios:

Publicar un comentario