martes, 31 de mayo de 2011

Skype:

Videoconferencia Skype basada en Asterisk


SkypevConf es un proyecto para crear un sistema de videoconferencia para Skype basado en Asterisk.
Los chicos de SkypevConf, han conseguido implementar un prototipo que soporta videoconferencia a 4 vías basada en Asterisk y Skype 2.0 para GNU/Linux, en su sitio web ofrecen un vídeo de demostración.
Actualmente están trabajando en videoconferencia a 8 vías.
Podrían abrir el código del proyecto cuando decidan que licencia van a usar para este proyecto.
Si realmente funciona, los desarrolladores abrirán una interesante puerta ya que Skype de momento no soporta una videoconferencia que no sea entre sólo dos interlocutores, mientras que ellos piensan llegar hasta 8 y como no podía ser de otra manera usando Asterisk.
Por el momento el sitio está hospedado en Sourceforge, con lo que vamos por el buen camino.
Vía: Voip-info

Protocolos cerrados: Skype


Malas noticias para los chicos de Skype. Aquellos que fueron capaces de escaquearse con sus protocolos cerrados y desconocidos de encriptación de llamadas y medios durante tanto tiempo. No obstante, las últimas noticias de Talibanes utilizando Skype para coordinar ataques contra las tropas británicas y americanas les ha forzado a trabajar con los agentes del orden público. Algo no tan nuevo pero que empieza a ser preocupante.
Que implica soportar la LI (Lawful Intercept) - Las llamadas de móviles y fijos actuales pueden ser pinchadas por los oficiales LI, que pueden escuchar la conversación. Los "samples" de voz no se empaquetan. Se trata de un sample PCM usando TDM (Time Division Multiplexing). Por supuesto, esto requiere que seamos objeto de una sospecha y a su vez, también una aprobación es necesaria para pinchar el teléfono. En el caso de las llamadas VoIP, especialmente las llamadas de Skype, los paquetes de voz o medios se encriptan y se empaquetan. Con la finalidad de escuchar la conversación, debemos ser capaces de desencriptar el paquete, lo cual requiere entender el protocolo, siendo este uno de los grandes problemas con los protocolos propietarios. Resulta extraño que la FCC no fuerce a Skype a dar soporte a CALEA (Communications Assistance for Law Enforcement Act).
"El problema de esta tecnología es que está disponible fácilmente pero es endemoniadamente complicada de crackear. Esta tecnología es accesible desde dispositivos de Internet móviles y la red móvil del país se está expandiendo rápidamente."


No hay comentarios:

Publicar un comentario